¿Qué pasos hay que seguir para divorciarse en España en 2025? Guía legal completa

abogada-divorcio-madrid

¿Qué pasos hay que seguir para divorciarse en España en 2025? Guía legal completa

El proceso de divorcio es un momento decisivo en la vida de muchas personas. Sin embargo, en muchos casos, se desconoce el procedimiento legal exacto para llevarlo a cabo de forma correcta y eficiente. Si estás considerando esta opción, es importante comprender los pasos que debes seguir para garantizar que tu divorcio sea llevado a cabo sin contratiempos.

En este artículo te proporcionamos una guía detallada y actualizada sobre el proceso de divorcio en España en 2025, con un enfoque práctico para que puedas abordar este tema con seguridad y tranquilidad.

1. ¿Cuáles son los tipos de divorcio en España?

Antes de comenzar, es importante que conozcas los tipos de divorcio disponibles en España, ya que cada uno tiene diferentes requisitos y características.

  • Divorcio de mutuo acuerdo: Este es el procedimiento más sencillo y rápido. Ambas partes deben estar de acuerdo en disolver el matrimonio y pactar las condiciones relacionadas con la custodia de los hijos, la división de bienes y el régimen económico.
  • Divorcio contencioso: Cuando una de las partes no está de acuerdo con el divorcio o no se logra un acuerdo sobre los aspectos principales (custodia, pensión, bienes, etc.), el proceso es más largo y se decide en los tribunales.

Es crucial evaluar tu situación para decidir cuál de estas opciones es la mejor. Si ambas partes pueden llegar a un consenso, el divorcio de mutuo acuerdo es la opción más conveniente.

2. Requisitos para divorciarse en España

El primer paso es asegurarse de cumplir con los requisitos legales básicos. En España, los requisitos para solicitar el divorcio son los siguientes:

  1. Residencia en España: Al menos uno de los cónyuges debe residir en España, o el último domicilio familiar debe haber sido en España.
  2. Tiempo de matrimonio: El tiempo mínimo para solicitar el divorcio es de tres meses desde la celebración del matrimonio, salvo en casos de violencia de género o separación de hecho prolongada, donde este plazo se puede reducir.

Es importante tener en cuenta que, en España, el divorcio no requiere una separación física previa; es decir, puedes solicitar el divorcio sin haber estado separado antes.

3. ¿Cómo presentar la solicitud de divorcio?

El siguiente paso es presentar la solicitud de divorcio ante el juzgado correspondiente. Dependiendo del tipo de divorcio, los documentos que se deben presentar varían:

  • Divorcio de mutuo acuerdo: Ambos cónyuges deben firmar un convenio regulador en el que se establezcan las condiciones, como la distribución de bienes y la custodia de los hijos, en caso de que haya. Este acuerdo se presenta ante el juez, quien revisa el caso y, si es conforme a la ley, dicta la sentencia de divorcio.
  • Divorcio contencioso: En este caso, la solicitud debe ir acompañada de la demanda de divorcio, en la que se exponen los motivos y se solicita la intervención del juez para resolver los puntos conflictivos. Aquí también se incluirán pruebas que justifiquen lo expuesto.

4. Proceso de mediación y acuerdos sobre los hijos

Uno de los puntos clave en cualquier divorcio es la custodia de los hijos. En España, se da mucha importancia a la protección de los derechos de los menores, por lo que se intentará llegar a un acuerdo sobre este aspecto en primera instancia.

Si se trata de un divorcio de mutuo acuerdo, ambos cónyuges deben llegar a una solución respecto a la custodia y el régimen de visitas. 

5. ¿Cómo se realiza la división de bienes?

Otro aspecto relevante en el proceso de divorcio es la distribución de los bienes. En España, el régimen económico matrimonial influye directamente en cómo se dividirán los bienes.

  • Régimen de gananciales: Si te casaste bajo este régimen, los bienes adquiridos durante el matrimonio se repartirán de manera equitativa entre ambos cónyuges, salvo acuerdo contrario.
  • Régimen de separación de bienes: Cada cónyuge mantiene la propiedad exclusiva de los bienes adquiridos durante el matrimonio.

Para evitar disputas prolongadas, es recomendable llegar a un acuerdo claro y detallado sobre cómo se distribuirán los bienes. Si no se logra, el juez decidirá en función de lo estipulado por la ley.

6. ¿Qué pasa con las pensiones alimenticias y compensatorias?

En los divorcios, puede surgir la necesidad de establecer una pensión alimenticia para los hijos o, en algunos casos, una pensión compensatoria para uno de los cónyuges, especialmente si uno de ellos ha quedado en una situación económica desfavorable tras el divorcio.

  • Pensión alimenticia: Se establece para cubrir las necesidades básicas de los hijos, como la alimentación, la educación y la salud. Se determinará en función de los ingresos de los padres y las necesidades de los hijos.
  • Pensión compensatoria: Se otorga cuando uno de los cónyuges queda en una situación económica perjudicada tras el divorcio. Esta pensión tiene como objetivo compensar la desventaja económica que pueda sufrir tras la ruptura.

Es importante contar con un abogado especializado en divorcios que te asesore sobre la mejor manera de gestionar estas cuestiones.

7. ¿Cuánto tiempo dura el proceso de divorcio?

La duración del proceso depende de varios factores, como el tipo de divorcio (de mutuo acuerdo o contencioso), la complejidad del caso y la carga de trabajo de los tribunales.

  • Divorcio de mutuo acuerdo: Puede ser resuelto en un plazo de entre 1 a 3 meses, dependiendo de la rapidez con la que se presenten todos los documentos y se ratifique el acuerdo ante el juez.
  • Divorcio contencioso: Este tipo de divorcio puede durar entre 6 meses y 1 año, e incluso más, debido a la intervención de los tribunales para resolver los puntos de conflicto.

8. ¿Necesito un abogado para divorciarme?

Sí, en España es obligatorio contar con un abogado para presentar la solicitud de divorcio, tanto en casos de divorcio de mutuo acuerdo como en casos contenciosos. Un abogado especializado en derecho de familia no solo te ayudará a gestionar los trámites legales, sino que también te proporcionará un apoyo emocional y psicológico clave en este proceso.

En casos de divorcio con hijos, un abogado especializado, como Isabel Luna, puede ser fundamental para ayudar a toda la familia a adaptarse emocionalmente a los cambios.

El proceso de divorcio puede ser complicado, pero con la orientación adecuada y el apoyo necesario, se puede llevar a cabo de manera eficaz. Si tienes dudas o necesitas asesoramiento personalizado sobre tu caso, no dudes en contactar con profesionales como Isabel Luna, que te guiarán en cada paso del proceso con cercanía y profesionalismo.



Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.